08 May ¿Cuánto cuesta la reforma de una cocina?
Antes de empezar a plantear una reforma, muchas personas quieren conocer el coste aproximado de esta inversión. Te damos un importe orientativo y te damos las claves del precio.
El coste medio de una reforma de una cocina de entre 8 y 10 metros cuadrados ronda los 7.000 euros. Este importe corresponde a una reforma que incluye una partida de obra, de ajustes de fontanería y electricidad, la instalación del nuevo mobiliario y electrodomésticos de gama media.
Este precio que planteamos desde Made&In, responde a la media de mercado. A la cocina que se pide con mayor frecuencia, sin embargo, existen muchos condicionantes que pueden hacer variar este importe:
- tipo de obra a realizar
- metros cuadrados de la cocina
- estado de la instalación eléctrica y de la instalación de fontanería
- materiales escogidos
- número de electrodomésticos y gama
- incorporación de detalles de mejora
Veamos en qué influye cada punto:
¿Cuánto cuesta la reforma de una cocina?
Tipo de obra a realizar
El presupuesto de demoliciones y desescombro de una reforma, así como la partida dedicada a la mano de obra varía si se trata sólo de demoler la cocina anterior, o si se opta por derribar algún muro, ampliar una ventana, etc.
A mayor intervención, mayor importe.
Es importante que determines desde el inicio del proyecto, si existen demoliciones extra a la correspondiente a la desinstalación de la anterior cocina.
Metros cuadrados de la cocina
El tamaño de tu cocina es un factor determinante, pues a mayor espacio, mayor superficie a cubrir tanto en mobiliario como en encimeras, suelos, azulejos, etc.
Si tu cocina supera los 10 metros cuadrados, difícilmente podrá reformarse con el importe que comentábamos al principio de este artículo. Sin embargo si tu cocina es pequeña, puede que el presupuesto total sea ligeramente inferior.
Estado de la instalación eléctrica y de fontanería
La sustitución de la instalación eléctrica y la fontanería supone un incremento en el presupuesto de tu reforma. No se trata sólo de la compra de nuevos materiales eléctricos o de tuberías, se trata especialmente del importe asociado a la mano de obra de retirada de la anterior instalación de tuberías y electricidad, sumada a la instalación de la nueva.
Si tu instalación eléctrica o de fontanería se encuentra en mal estado, piensa en esta partida como en una inversión a largo plazo. Obviarla sustitución puede suponer en el futuro reformas parciales, o desperfectos en la nueva cocina.
Materiales escogidos
Esta partida también hace que el importe final varíe significativamente, pero es interesante que también la valores como una inversión. Las cocinas son espacios sometidos a muchos cambios de temperatura y humedad, se cocina utilizando agua, se limpian con frecuencia, se guisa y se hornea, etc.
Para que tu mobiliario de cocina y encimera se mantengan como el primer día, es importante que la madera tenga la calidad adecuada, y que se complemente con herrajes de alta calidad.
Las puertas y cajones de una cocina se abrirán miles de veces a lo largo de su vida útil, por eso es muy interesante que se conserven en el mismo estado del primer día. ¿Te imaginas que un par de años tras la reforma tus puertas no encajan?, ¿que tus cajones se encajan al cerrarlos o que se tambalean? Evita disgustos en el medio plazo con una buena elección de materiales.
Lo mismo sucede con las encimeras, estudia el tipo de uso que le vas a dar y escoge la opción que mejor se adapta a ese día a día.
La calidad de los materiales repercute de forma directa en la durabilidad de tu cocina.
Número de electrodomésticos y gama
Si te encanta la cocina y disfrutas con la preparación de recetas, es muy probable que quieras incorporar electrodomésticos de una gama alta, con funcionalidades que te faciliten tus elaboraciones. Es muy probable que además de los electrodomésticos habituales como nevera, microondas, campana extractora y lavavajillas, quieras incorporar espacio de almacenamiento para amasadoras, robots de cocina, panificadoras, etc.
La gama y variedad de electrodomésticos de tu nueva cocina condicionan el importe final de la reforma.
Incorporación de detalles de mejora
Esta partida es la dedicada a aspectos que mejoran al funcionalidad de un mueble de cocina, o de un espacio.
La incorporación de luz en el interior de muebles, alacenas y armarios; la instalación de bandejas giratorias en esquineras, torres de enchufes que se esconden en encimeras, cajones con múltiples alturas, etc.
Estos pequeños detalles pueden mejorar significativamente el uso de tu cocina, pero debes entender que supondrán un coste adicional sobre los presupuestos más básicos.